Nuevos desafíos y perspectivas educativas en la enseñanza y el aprendizaje autorregulado de español como lengua extranjera (ELE)

El vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías, las transformaciones sociales y el avance de la globalización nos invitan a replantear la enseñanza-aprendizaje de lenguas desde enfoques renovados. Una de las principales implicaciones de estos procesos es la evolución de las expectativas educativas y de las necesidades de los aprendientes. Las herramientas digitales permiten hoy interactuar en tiempo real con hablantes nativos de diversas culturas, lo que descentraliza el rol del docente y del manual como fuentes únicas de conocimiento. En este nuevo escenario, el profesor se redefine como guía, moderador y mediador del aprendizaje autorregulado, y asume también la responsabilidad de acompañar al estudiante en la interpretación crítica de las diferencias lingüísticas y culturales.

En este contexto, el español cobra una relevancia creciente como lengua de comunicación intercultural. Con el objetivo de fomentar un espacio de reflexión académica en torno a los retos, oportunidades y transformaciones metodológicas que atraviesa la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), convocamos a la comunidad investigadora a enviar artículos para el próximo número de nuestra revista, dedicado a las tendencias actuales en la enseñanza y el aprendizaje de ELE en el contexto de los cambios socioculturales y educativos contemporáneos.

Se priorizarán especialmente contribuciones que se inscriban en las siguientes líneas de investigación:

  • la situación actual del español en la enseñanza de lenguas extranjeras;
  • la mediación en la enseñanza de ELE y el desarrollo de las competencias: intercultural, plurilingüe y pluricultural; 
  • el aprendizaje activo, autónomo y autorregulado y el papel de los materiales didácticos;
  • el uso de nuevas tecnologías y los cambios en las prácticas educativas;
  • el desarrollo la competencia comunicativa y de las destrezas lingüísticas;
  • el papel del profesor y el nuevo entorno educativo;
  • PBL - el aprendizaje basado en proyectos/problemas;
  • nuevas perspectivas en la formación del profesorado de ELE.

Invitamos a investigadores, docentes, formadores y especialistas del ámbito de ELE a compartir resultados de investigaciones, estudios de caso, reflexiones metodológicas y experiencias innovadoras.

 CALENDARIO

  • Recepción de propuestas (título, resumen y bibliografía orientativa): 15 de septiembre de 2025
  • Confirmación de la aceptación de la propuesta: 30 de septiembre de 2025
  • Entrega de los artículos seleccionados: 31 de marzo de 2026
  • Evaluación de los artículos: 31 de julio de 2026
  • Publicación de la revista: diciembre 2026

La propuesta debe incluir el nombre y apellido(s) de su autor/a, su afiliación, dirección de correo electrónico, el título del artículo, un resumen de aproximadamente 250 palabras y una bibliografía orientativa.

Las propuestas y los artículos deben ser enviados a las personas responsables del volumen, Małgorzata Spychała-Wawrzyniak y Xavier Pascual López:

malgorzata.spychala@amu.edu.pl

xavier.pascual@amu.edu.pl

Los artículos, redactados en español, deberán ser inéditos y tener entre 30.000 y 35.000 caracteres (incluidos los espacios). Los textos deben ajustarse a las normas de presentación de la revista (véase  https://pressto.amu.edu.pl/index.php/srp/about/submissions) y deberán acompañarse de la traducción al inglés del título, así como de un resumen de cinco líneas y cinco palabras clave en esta misma lengua. Una vez considerados por el comité editorial, los artículos serán sometidos a una evaluación anónima por dos revisores/as externos/as. No obstante, la decisión final sobre su inclusión en el monográfico recaerá en el comité editorial del número monográfico 53/4.

Studia Romanica Posnaniensia es una revista académica editada por el Instituto de Lenguas y Literaturas Románicas de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznań, publicada desde 1971. Actualmente cuenta con 4 volúmenes anuales, en formato electrónico, y ofrece un espacio para estudios en las áreas de lingüística, literatura, traducción y didáctica de las lenguas románicas. Es una publicación de impacto, indexada en: a SCOPUS; DOAJ; INDEX COPERNICUS JOURNALS MASTER LIST; EBSCO PUBLISHING; Polska Bibliografia Naukowa; ERIH - (2007-2014); ERIH PLUS 2015; WorldCat; Google Scholar; CEEOL, así como en la lista ministerial polaca de revistas académicas (100 puntos, 2025). Los números publicados desde el año 2000 están disponibles en la página: http://pressto.amu.edu.pl/index.php/srp/issue/archive