Narrar la(s) guerra(s) con las voces de mujeres: memoria, género y emociones. Una mirada comparada
PDF (Español (España))

Słowa kluczowe

feminine authors
narratives of the war
2nd World War
Spanish Civil War
gender
women´s memory
emotions

Jak cytować

Wachowska, J. (2017). Narrar la(s) guerra(s) con las voces de mujeres: memoria, género y emociones. Una mirada comparada. Studia Romanica Posnaniensia, 44(1), 115–128. https://doi.org/10.14746/strop.2017.441.09

Abstrakt

The paper undertakes a comparative analysis of three texts: War’s Unwomanly Face by Svetlana Alexievich, the novel The Sleeping Voice by Dulce Chacón, and a testimony about women’s activism, resistance and imprisonment during the Francoist regime edited by Tomasa Cuevas. The aim of the study is to examine the problems of feminine authors’ narratives being excluded from official archives of memory, as well as emotions. The issues are considered in two different political contexts which, nevertheless, reveal quite similar mechanisms of an organization using hegemonic discourses of power.

https://doi.org/10.14746/strop.2017.441.09
PDF (Español (España))

Bibliografia

Ahmed, S. (2015). Las políticas culturales de las emociones. México: UNAM.

Alexiévich, S. (2015). La guerra no tiene rostro de mujer. Penguin Random House, Grupo Editorial España. Kindle Edition.

Alexiévich, S. (2015, 10 diciembre). Нобелевская лекция Светланы Алексиевич, “О проигранной битве”. En The Official Web Site of the Nobel Prize, Recogido en: https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2015/alexievich-lecture_ry.html

Bojarska, K. (2015). “Pamięć szarpana afektywnie”. En A. Lipszyc & M. Zaleski, Ciała zdruzgotane, ciała oporne. Afektywne lektury XX wieku (pp. 194-218). Warszawa: Wydawnictwo Instytutu Badań Literackich PAN.

Chacón, D. (2012). La voz dormida. Madrid: Punto de lectura.

Colmeiro, J. F. (2008). “Re-collecting Women’s Voices from Prison: the Hybridization of Memories in Dulce Chacón’s Novel La voz dormida”. Foro hispánico: Revista Hispánica de Flandes y Holanda, 31, 191-209.

Cuevas, T. (1985). Cárcel de mujeres (1939-1945). 2 vols. Madrid: Sirocco.

Di Febo, G. (2006). “Resistencias femeninas al franquismo. Para un estado de la cuestión”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 28, 153-168.

Ginard i Féron, D. (2013). “Represión y especificidad de género: en torno a la violencia política contra las mujeres en la España del primer franquismo”. En M. Nash (Ed.), Represión, resistencias, memoria: mujeres bajo la dictadura franquista (pp. 23-36). Granada: Comares.

Ginard i Féron, D. (2005). Matilde Landa. De la Institución Libre de Enseñanza a las prisiones franquistas. Barcelona: Flor del Viento.

Hanish, C. (1969). “The Personal Is Political”. En Writings by Carol Hanish (Página personal). Recogido en: http://www.carolhanisch.org/CHwritings/PIP.html (20 marzo 2016).

Hirsch, M. (2012). The Generation of Postmemory. Writing and Visual Culture After the Holocaust. New York: Columbia University Press.

Labanyi, J. (2010). “Doing things. Emotion, Affect and Materiality”. Journal of Spanish Cultural Studies, 11 (3-4), 223-233.

Labanyi, J. (2016, 15 marzo). “Pensar los afectos” (Conferencia [grabación audiovisual]). Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Recogido en: http://www.cccb.org/ca/multimedia/videos/pensar-els-afectes/223394 (20 marzo 2016).

Leggott, S. (2015). Memory, War and Dictatorship in Recent Spanish Fiction by Women. Lewisburg: Bucknell University Press.

Mangini, S. (1996). Memories of Resistance. Women´s Voices from the Spanish Civil War. New Haven – London: Yale University Press.

Ostałowska L. (2011, 28 abril). “Wszyscy zdradzili wojenne kobiety. Rozmowa ze Swietłaną Aleksijewicz”. Gazeta Wyborcza. Recogido en: http://wyborcza.pl

Portela, E. (2007). “Hijos del silencio. Intertextualidad, paratextualidad y postmemoria en La voz dormida de dulce Chacón”. Revista de Estudios Hispanicos, 41, 51-71.

Prieto, C. (2011). El Holocausto olvidado: guerra, masacre, pacto, olvido y recuperación de la memoria histórica española. Madrid: Pliegos.

Ramos, A. (2012). Memoria de las presas de Franco. Madrid: Huerga & Fierro.

Servén Díez, C. (2015). “Dulce Chacón: el testimonio de una violencia indecible contra la mujer”. En A. Calderón Puerta, K. Kumor & K. Moszczyńska-Dürst (Eds.), ¿La voz dormida? Memoria y género en las literaturas hispánicas (pp. 105-123). Varsovia: Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Univeridad de Varsovia.

Vallejo Nágera, A. (1939). La locura y la guerra. Psicopatología de la guerra española. Valladolid: Castellana.

Vallejo Nágera, A. (1937). Eugenesia de la Hispanidad y regeneración de la raza. Burgos: Editorial Española.

Vinyes, R. (2003). “El universo penitenciario durante el franquismo”. En C. Molinero, M. Sala & J. Sobrequés (Eds.), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo (pp. 155-175). Barcelona: Crítica.

Vinyes, R. (2012). Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Madrid: Planeta, Temas de Hoy.

Vinyes, R., Armengou M. & Belis R. (2003). Los niños perdidos del franquismo. Barcelona: Debolsillo.

Zywert, A. (2015). “Śmierć i dziewczyna. Wojna nie ma w sobie nic z kobiety Swietłany Aleksijewicz”. En M. Grzywacz & M. Okupnik (Eds.), Kobiety i/a doświadczenie wojny. 1914-1945 i później (pp. 143-155). Poznań: Wydawnictwo Naukowe Wydziału Nauk Społecznych UAM.