Desafíos del productor nicaragüense en el mercado agrícola (regional y local) y alternativas de solución. Parte 1
Main Article Content
Abstrakt
Celem artykułu jest przedstawienie regulacji rynku rolnego w Nikaragui oraz wskazanie rozwiązań prawnych, które mogą przyczynić się do przezwyciężenia nierównego podziału zasobów ekonomicznych wynikającego z krajowej działalności rolniczej w łańcuchu dostaw żywności. Celem jest zidentyfikowanie luk prawnych, które przyczyniają się do nierównego podziału zasobów w nikaraguańskim systemie zaopatrzenia w produkty rolno-spożywcze oraz zaproponowanie alternatywnych rozwiązań, które są możliwe z punktu widzenia nauk rolniczych. Zdaniem autora główną trudnością stojącą przed nikaraguańskim producentem rolnym jest komercjalizacja własnych towarów na rynku produktów rolnych Ameryki Środkowej i Nikaragui oraz braki regulacyjne w tym zakresie. Obowiązujący w większości krajów regionu System Integracji Ameryki Środkowej (Sistema de la Integración Centroamericana – SICA) obejmuje z jednej strony kompleksowe regulacje prawne dotyczące rolnictwa, a z drugiej nie w pełni odpowiada współczesnej strukturze łańcucha rolno-spożywczego. W praktyce ustawodawstwo regionalne i krajowe podlega częstym zmianom i nie zapewnia odpowiedniej ochrony producentów rolnych na każdym etapie produkcji. Pewną alternatywę dla tej sytuacji stanowi wprowadzenie zmian na poziomie regionalnym w postaci stref swobodnego przepływu ekonomicznego oraz realizacja wspólnej polityki rolnej przez kraje Ameryki Środkowej.
Downloads
Article Details
Zgodnie z polityką wdrożenia licencji CC na UAM w Poznaniu oraz warunkami określonymi w oświadczeniu o udzielenie nieodpłatnej licencji do utworów z zobowiązaniem do udzielania sublicencji CC.
Uznanie autorstwa-Na tych samych warunkach 4.0 Międzynarodowe.
Bibliografia
- Acuerdos Ministeriales Hemisféricos (2010), Plan Agro 2003–2015 para la Agricultura y Vida Rural de las Américas y Declaración de Bávaro. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA. Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B1662e/B1662e.pdf.
- Astudillo M. (2012), Fundamentos de economía, México, http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf.
- Consejo Agropecuario Centroamericano (2007), Política Agrícola Centroamericana 2008–2017: Una agricultura competitiva e integrada para un mundo global. San José: Costa Rica: Consejo Agropecuario Centroamericano, http://www.fao.org/forestry/13772-0e3d01f7a6aa2707e127bf0bc4d796edb.pdf.
- Fernández J., García M., Monereo J., Morón M., Navarro J. (2005), Introducción del derecho agrario. Régimen jurídico de las explotaciones agrarias, Madrid.
- Germanò A., Brook E. (2006), Diritto Agrario. Trattato di diritto privato dell’Unione Europea, Torino.
- Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá (1993), Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Protocolo de Guatemala). Guatemala: Sistema de Información sobre el Comercio Exterior – SICE, http://www.sice.oas.org/Trade/sica/PDF/Prot.Guatemala93.pdf.
- Guerrero O. (2003), El derecho comunitario: concepto, naturaleza y caracteres, “Revista de Derecho de la Universidad Centroamericana – UCA”, http://www.revistasnicaragua.net.ni/index.php/revderecho/article/view/937.
- Ley N.º 601. Ley de promoción de la Competencia. Publicada en La Gaceta Diario Oficial, N.º 206 del 24 de octubre de 2006. República de Nicaragua, http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/DA5444C04962C5F60625755B007759AE?OpenDocument.
- Nadal A. (2010), El concepto de mercado, México, http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/450trabajo.pdf.
- Nuñez O. (2015), El metabolismo del Mercado, Managua.
- Organización Mundial del Comercio – OMC (1994), Declaración de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/marrakesh_decl_s.htm.
- Pastorino L. (2008), La agricultura en el ámbito internacional. Aspectos jurídicos sobresalientes de los acuerdos de la OMC y sus proyecciones concretas en la actividad agraria y los mercados agropecuarios, en A. Sánchez Hernández (dir.), Nuevas perspectivas de la normativa agraria en España: Cuadernos de Derecho Agrario n.º 5, La Rioja.
- Pérez J. (2015), Las fuentes del Derecho y el Derecho agrario cubano, Madrid.
- Real Academia Española (2018), Diccionario en línea, http://dle.rae.es/?id=OyRtG0r [definición de mercado].
- Secretaria de Integración Económica Centroamericana – SIECA (2011), Proceso de la integración de Panamá a la Integración Económica Centroamericana. Temas arancelarios, Guatemala, https://www.mici.gob.pa/imagenes/pdf/presentacion_arancelaria_panama.pdf.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (1998). Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, República Dominicana, Presidentes de Costa Rica, Honduras, República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, http://www.sice.oas.org/Trade/camdrep/CARdo_2s.asp#20.01.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (1999), Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Chile, Managua, http://www.sice.oas.org/Trade/chicam/chicamin.asp.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (2004), Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana, Washington, http://www.sice.oas.org/Trade/CAFTA/CAFTADR/CAFTADRin_s.asp.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (2006), Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y China (Taiwán), Taipei, http://www.sice.oas.org/Trade/NIC_TWN/NIC_TWN_s/index_s.asp.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (2009), Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá, Panamá, http://www.sice.oas.org/Trade/capan/indice.asp.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (2011), Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, San Salvador, http://www.sice.oas.org/Trade/CACM_MEX_FTA/Index_s.asp.
- Sistema de Información sobre Comercio Exterior – SICE (2012), Acuerdo de Asociación Centroamérica y Unión Europea, Tegucigalpa, http://www.sice.oas.org/Trade/CACM_EU/Text_Sept14/Index_s.asp.
- Sistema de Integración Centroamericana – SICA (1991), Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de Organización de Estados Centroamericanos – ODECA, http://www.minex.gob.gt/MDAA/DATA/MDAA/20130124155710356Protocolo%20de%20Tegucigalpa%20a%20la%20Carta%20de%20la%20Organizacion%20de%20Estados%20Centroamericanos%20ODECA%20y%20su%20Enmienda.pdf.